Sobre NosOtros
NosOtros, nacido en 2016 (Paris), bajo el nombre de Revolución y en el espíritu de la revolución permanente, de variación abrupta y voluntad de potencia, somos hoy una Red que ha renacido a partir de un creciente encuentro de académicas y académicos, de artistas y librepensadores, de diferentes instituciones y países de América Latina y Europa. El inicio del proceso de organización colectiva es un coloquio Eurolatinoamericano anual dedicado a temas de mayor importancia para las ciencias sociales y humanas contemporáneas (Democracia, Migración, Estado-nación, Carnaval). Al NosOtros se le ha ido sumando investigadores jóvenes y consagrados de diversas disciplinas como la filosofía, la sociología, el psicoanálisis, la historia, la literatura y las ciencias políticas, así como artistas plurales y colectivos comprometidos con el pensamiento en acción, este es el caso de los poetas de la Red NosOtros.
El objetivo de nuestra Red es el de generar una sinergia en la cooperación y la investigación entre generaciones de investigadores e investigadoras de geografías distintas y contextos diversos, conscientes del carácter móvil y global del pensamiento, trabajamos en red para aunar esfuerzos financieros, académicos e investigativos en pro de una reflexión holística de las problemáticas políticas, sociales, geopolíticas, artísticas y epistémicas que aquejan nuestras realidades nacionales, regionales y mundial. Y junto con esto lo artístico se nos vuelve fundamental porque es una forma explícita de resistir hoy en día a los fascismos de diversas especies que nos acechan por todas parte. El pensamiento y el arte es nuestra teoría y praxis que nos permite ir construyendo en tiempos de capitalismo, patriarcado y colonialismo radical Barcas del NosOtros que nos posibiliten ir unos con otros navegando por estos complejos mares actuales.
En el Manifiesto que se encuentra a continuación palpita el sentir y el querer de esta Red que, desde distintos ámbitos artísticos, apostamos por crear redes comunitarias para mostrar que la existencia y la vida de todos puede ser más digna. De ahí que asumamos la metáfora de la Barca del NosOtros como una posibilidad no teórica, sino que vibre desde la materialidad de cada uno de los que entremos en contacto y vayamos generando “barcas” allí donde cada uno se halle para combatir el nihilismo negativo y deshumanizador al que nos somete, sin apercibirnos a veces, el sistema neoliberal y neocapitalista.
Queremos globalizar lo humano, es decir, que allí donde la vida está en juego podamos unos y otros rescatar a los Otros de la esclavitud a la que nos condena el sistema, sin fronteras para compartir la riqueza mundial y sin exclusiones, al mismo tiempo que vertebrando formas de existencia aceptables en nuestro lugar, hoy, el de cada uno, y el de todos.